MOTOR DE 2 TIEMPOS

* Dar a conocer la importancia de un motor de 2 tiempos
* Aprender las ventajas e inconvenientes de un motor de 2 tiempos
Marco teórico
El motor de dos tiempos, también denominado motor de ciclos, es un motor de combustión interna que realiza las cuatro etapas del ciclo termodinámico (admisión, compresión, explosión y escape) en dos movimientos lineales del pistón (una vuelta del cigüeñal). Se diferencia del más conocido y frecuente motor de cuatro tiempos de ciclo de Otto, en el que este último realiza las cuatro etapas en dos revoluciones del cigüeñal. Existe tanto en ciclo Otto como en ciclo Diésel.
El motor de 2 tiempos es, junto al motor de 4 tiempos, un motor de combustión interna con un ciclo de cuatro fases de admisión, compresión, combustión y escape, como el 4 tiempos, pero realizadas todas ellas en sólo 2 tiempos, es decir, en dos movimientos del pistón.
En un motor 2 tiempos se produce una explosión por cada vuelta de cigüeñal mientras que en un motor 4 tiempos se produce una explosión por cada dos vueltas de cigüeñal, lo que significa que a misma cilindrada se genera mayor potencia, pero también un mayor consumo de combustible.
Funcionamiento
En el motor de 2 tiempos el cambio de gases se dirige mediante el pistón, no como en el de 4 tiempos que es por válvulas. El piston en su movimiento varia las circunstancias de compresion del carter y el cilindro que completan el ciclo.
1.er tiempo: Compresion y Admision: El piston ascendente comprime la mezcla de combustible y aire en el cilindro y simultaneamente crea un vacio en el carter que el final de la carrera del piston, este deja libre la entrada de mezcla o lumbrera de admison que llena el carter con mezcla carburada.
2º tiempo: Explosion y Escape(barrido): La mezcla comprimida, mediante una chipa provocada por la bujia, incendia la mezcla creando una explosion que empuja el piston con gran fuerza. En el carter la mezcla es precomprimida por el piston desdendente, en el momento preciso el piston deje libre de canal de escape o lumbrera de escape en el cilindro por donde salen los gases de escape de este y poco despues la lumbrera de carga que conecta el carter con el cilindro, por lo que la mezcla precomprimida pasa por este llenando el cilindro y expulsando los ultimos resto de los gases de escape quedando preparado el cilindro para un nuevo ciclo.
En el motor de 2 tiempos el cambio de gases se dirige mediante el pistón, no como en el de 4 tiempos que es por válvulas. El piston en su movimiento varia las circunstancias de compresion del carter y el cilindro que completan el ciclo.
1.er tiempo: Compresion y Admision: El piston ascendente comprime la mezcla de combustible y aire en el cilindro y simultaneamente crea un vacio en el carter que el final de la carrera del piston, este deja libre la entrada de mezcla o lumbrera de admison que llena el carter con mezcla carburada.
2º tiempo: Explosion y Escape(barrido): La mezcla comprimida, mediante una chipa provocada por la bujia, incendia la mezcla creando una explosion que empuja el piston con gran fuerza. En el carter la mezcla es precomprimida por el piston desdendente, en el momento preciso el piston deje libre de canal de escape o lumbrera de escape en el cilindro por donde salen los gases de escape de este y poco despues la lumbrera de carga que conecta el carter con el cilindro, por lo que la mezcla precomprimida pasa por este llenando el cilindro y expulsando los ultimos resto de los gases de escape quedando preparado el cilindro para un nuevo ciclo.
Combustible
Utilizan gasolina sin plomo, con una proporción (1:40) de un aceite especial convenientemente agitada para homogeneizar la mezcla.
Durante la combustión el aceite se deposita en las paredes interiores del cilindro, sobre el pistón y el resto de los elementos, con lo que lubrica los órganos móviles del motor.
Una mezcla demasiado rica en aceite provoca la aparición de carbonilla en la cámara de combustión, y si la mezcla es pobre en aceite la lubricación será deficiente pudiendo ser el origen de gripaje del motor.
Ventajas
- Al no tener válvulas ni las cadenas cinemáticas que las controlen, estos motores son mucho más livianos, sencillos y económicos que los de cuatro tiempos.
- Al ser más simples a nivel mecánico su mantenimiento es mucho más sencillo y presentan menos averías.
- Como solo necesita una vuelta de cigüeñal para cerrar el ciclo termodinámico, desarrolla una potencia mayor para la misma cilindrada, siendo su marcha mucho más uniforme y regular.
- Pueden trabajar en cualquier posición, ya que no precisa almacenar lubricante en el cárter.
Inconvenientes
- Al mezclar aceite con el combustible, se puede concentrar suciedad sobre los electrodos de la bujía (perlado), impidiendo su correcto funcionamiento.
- Por la propia construcción del motor sin válvulas, que son sustituidas por lumbreras, la compresión no es tan eficaz como en los motores de cuatro tiempos, esta pérdida de compresión, también supone una ligera merma de potencia.
- Por el mismo motivo, por la lumbrera de escape suele expulsarse combustible inquemado junto a los gases de combustión, lo que conlleva una pérdida de rendimiento y la evacuación de emisiones más contaminantes.
ALGORITMO
1.- inicio
2.- Fr,u,N : son enteros
3.-ESCRIBIR: "LOS VALORES SON"
4.-LEER: u,N
Fr = u * N
5.-Escribir: "EL RESULTADO ES"
6.-FIN
DIAGRAMA DE FLUJO
BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_dos_tiempos
http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/4750/4932/html/5_motor_de_dos_tiempos.html
http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/4750/4932/html/5_motor_de_dos_tiempos.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario